El objetivo es dar a conocer estos trastornos con información clara y precisa, el desconocimiento es nuestro peor enemigo. El fin es sensibilizar a la sociedad de modo que entre todos pongamos en marcha los mecanismos necesarios para mejorar la calidad de vida de este grupo de personas afectadas y sus familias. La organización de jornadas sobre autismo es el mejor ejemplo.
Recomendaciones a las personas con discapacidad y a sus familias en relación con los servicios y prestaciones de la Ley de Autonomía Personal y Dependencia
El mes de diciembre de 2006 fue aprobada la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Dadas sus posibles implicaciones para los derechos, la calidad de vida y el bienestar de las personas con discapacidad en situación de dependencia, la Ley […]Tarjeta acreditativa de grado de discapacidad.
Con fecha 23 de julio de 2010, ha sido publicada en Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la Orden de 29/06/2010, de la Consejería de Salud y Bienestar Social, por la que se crea la Tarjeta Acreditativa de Grado de Discapacidad. Podrán ser titulares de la tarjetas las personas residentes en la Comunidad Autónoma de Castilla […]Guía practica para el manejo de pacientes con autismo
Guía de práctica para el manejo de pacientes con autismo en atención primaria Esta es una guía orientada a profesionales de la salud. y tiene el siguiente contenidos: Introducción. Alcance y objetivos. Metodología. Definición, manifestaciones clínicas y clasificaciones. Criterios diagnóstico. Detección precoz. Estrategias de manejo de sospecha de sospecha de TEA en AP. Aspectos a […]
Sensibilización/Concienciación




